Título original: Doragon boru supa supa hiro

Año: 2022

Duración: 120 min.

País: Japón

Dirección: Tetsurô Kodama

Guion: Akira Toriyama.

Manga: Akira Toriyama

Música: Naoki Sato

Fotografía: Animación

Reparto: Animación

Productora: Toei Animation, Toei, 20th Century Studios, Fox International Productions, Shueisha, Fuji TV, Bandai Co., Ltd., Bandai Namco, Bird Studio. Productor: Norihiro Hayashida, Akio Iyoku.

Distribuidora: Toei

Género: Animación.

Sinopsis

Son Goku destruyó en su momento a la Patrulla Roja. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2. Estos dos androides se autoproclaman «superhéroes» y deciden atacar a Piccolo y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo de la nueva Patrulla Roja? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del Superhéroe!

Opinión

Este 18 de agosto llegó a los cines Dragon Ball Super Super Hero, una cinta que los fanáticos hemos esperado con ganas desde que escuchamos que llegaría de la mano de Crunchyroll y Sony Pictures a los cines de Latinoamérica y con el doblaje original de la serie, aunque sin Luis Alfonso Mendoza (voz de Gohan), quien fuera asesinado en 2021.

La primera preocupación de varios era si para entender la cinta habría que estar al día con las nuevas películas y serie de la franquicia; sin embargo, a pesar de que el largometraje es canon, no es necesario tener conocimiento de los últimos arcos, ya que en esta ocasión la trama gira alrededor de la Patrulla Roja, retomando los sucesos ocurridos en la primera serie de Dragon Ball y en el arco de Cell cuando el Doctor Gero construyó a los androides.

Además, en los primeros minutos de la serie se nos hace una recapitulación de la historia de esta organización con escenas de la antigua animación, atrapándonos de inmediato en el factor nostalgia. De aquí, la trama seguirá los intentos del Doctor Hero, nieto de Gero, y el nuevo líder de la Patrulla Roja por vencer a los “extraterrestres” que oculta la Corporación Cápsula, dejando a Piccolo, Gohan y pandilla a cargo de salvaguardar la Tierra.

Pero ¿dónde está Gokú? Bueno, ésta cinta al ser canónica se sitúa directamente después de la cinta de Broly, situando a Kakaroto y Vegeta entrenando con el susodicho en otro planeta, dejando así desprotegida la tierra y dándonos a entender que, aunque ellos no estén, los villanos siguen intentando destruirla o apoderarse de ella.

Aunque muchos se quejaban de la ausencia de la protagonista de la franquicia y del villano tan insulso, en mi opinión esto le da un respiro a la historia, en primera porque yo o sentí esto como una película, sino más bien una OVA enfocada en el resto de los héroes que no son protagónicos tan seguido y exponiendo que, en caso de emergencia, ellos también pueden pelear por su planeta. Teniendo como plus la reivindicación de Gohan después de lo ocurrido en Batalla de los Dioses.

En cuanto a la animación, otro de los temas que causó revuelo al anunciar que sería la primera película de la franquicia hecha en CGI por completo, quiero decir que le cuesta encontrar un punto medio. Posee secuencias asombrosas donde te sumerges por completo en las peleas y puedes notar los detalles que Toriyama puso en los personajes, asemejándolos a sus dibujos originales en el manga y alejándolos de aquellos trazos usados en el anime.

Pero también existen momentos donde se notan bastantes errores de proporciones y trazos, asemejando a los personajes a los del juego de peleas de la Play Station 1 y sacándote por momentos en la burbuja donde te encontrabas al recordar tu infancia con cada minuto que pasaba.

El doblaje se termina llevando la cinta, ya que completa el factor nostalgia al escuchar a los personajes tal y como los conocimos y sorprendiéndonos por lo bien que suena Luis Manuel Ávila como nueva voz de Gohan, dándole un toque juvenil, semejante al tono manejado por Luis Alfonso Mendoza, pero plasmándole su propia esencia.

Al final, ver Dragon Ball Super Super Hero es toda una aventura para los fans de la franquicia, ya que es entretenida, divertida y que conjunta muy bien el factor nostalgia con lo nuevo al traernos vistazos de nuevos personajes y arcos, con una animación por computadora, pero transmitiendo lo mismo que nos atrapó en sus inicios.